viernes, 29 de abril de 2011

Influencia de la religión de los cambios politicos en el siglo XIX en Colombia:

Eran múltiples las expresiones religiosas de los amerindios de la actual Colombia antes de la llegada de los españoles. Los hallazgos arqueológicos muestran una gran riqueza cultural, especialmente en la zona andina asociada a los pueblos de la familia chibcha o muisca Los relatos de corte sagrado dejados por los ancestros y que sobrevivieron a la implantación de la cultura española evidencian una cosmología variada y la búsqueda afanada del hombre americano ancestral por encontrar el sentido a la existencia.

La preponderancia del catolismo  romano tiene hondas raíces en los procesos de conquista y colonización por parte de españa   En dicho proceso, la imposición de una cultura europea de corte católico determino la exclusión de cualquier otra manifestación religiosa en el suelo colombiano. En un tiempo de profundas convulsiones socio-políticas en Europa con el enfrentamiento entre los catolicos fieles al Romano   y los seguidores de la Reforma Protestante  iniciada por Lutero  y Calvino  Ello no solo influyo en la actitud de los conquistadores españoles en sus nuevos dominios de ultramar provocando ademas el establecimiento en Cartagena de Indias  de la Inquisición española con el fin de salvaguardar la ortodoxia religiosa  cultural. Por otra parte las influencias tridentinas y barrocas dieron un sello particular al catolicismo establecido en el país presente todavía en tiempos contemporáneos.
Durante el proceso de independencia iniciados a prinsiios del Siglo XIX varios cleigos criollos simpatizaron con la causa patriota y participaron activamente como agitadores, capellanes y aunsoldados. Varios de ellos incluso llegaron a ingresar a la masonería cuyas logias se establecieron por esos años con gran aceptación de parte de las elites locales. Luego de un proceso dubitativo, el Vaticano reconoció  al nuevo estado independiente y estableció relaciones formales con este, iniciando además un proceso de romanización eclesiástica. los  liberales en el poder presionaron por el establecimiento de un estado cada vez más libre el influjo eclesiástico, lo que provocó choques de poder con la institución clerical que no estaba dispuesta a ceder su espacio en la sociedad. Vale la pena aclarar que este hecho se presentaba en el contexto de la lucha entre federalistas y centralistas, aquellos de escuela liberal influenciados en la Revolución Francesa, estos de corte conservador, fieles a la herencia española de honor militar y clericalismo; conflicto que más tarde desencadenaría en una de las guerras civiles del XIX que vivió la jóven República, periodo conocido como "La Patria Boba". En este conflicto se destacan episodios como la expropiación de bienes eclesiásticos, llevada a cabo por Tomás Cipriano de Mosquera en la declaratoria de tuición de cultos  extrañamientos de obispos, supresión de comunidades religiosas   la expulsión de los Jesuitas en dos oportunidades Finalmente, los intentos del gobierno radical por establecer un sistema educativo "neutro" en materia religiosa degeneró en una guerra civil  donde participaron activamente varios obispos y clérigos. A partir de 1886 las relaciones entre ambas potestades se regularizaron de nuevo con el establecimiento de una nueva constitución centralista, que reconocía a la Iglesia Católica como fundamento de unidad nacional.  se firmó un concordato con la Santa Sede, en el cual se le otorgaba a la institución eclesiástica el control del sistema educativo colombiano, privilegio que mantuvo hasta la reforma concordataria  a la vez que le restituía las tierras y bienes que le fueron substraídos durante la desamortización impulsada por los radicales; el gobierno aristocrático de Rafael Nuñez pagaría a la iglesia católica una altísima indemnización, al tiempo que se acrecentaban los problemas sociales y la lucha intestina entre liberales y conservadores (la guerra de los mil días 1899-1903)
El quiebre a la hegemonía total del catolicismo comenzó a darse tímidamente con la llegada auspiciada por los liberales a mediados del siglo XIX de la Iglesia Presbiteriana que actuaba fundamentalmente entre sectores urbanos acomodados. A comienzos del siglo XX llegan otras iglesias protestantes históricas, como los bautistas menonitas y evangélicos Pero es a partir de los años 60, gracias a cambios sociales, económicos y culturales que se dan en el país modernización, urbanización, alfabetización, entre otros que el panorama religioso comienza a cambiar visiblemente. De Estados Unidos arriba el pentecostalismo, de corte fundamentalista y proselitista, con creciente aceptación, especialmente entre los grupos populares. También hace su aparición otras iglesias y nuevos movimientos religiosos de origen cristiano, como los Adventistas la lesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Testigos de Jehová Avanzado el siglo XX irrumpen con fuerza otras confesiones religiosas cristianas en Colombia como la Iglesia de Dios Ministeria Internacional; si a ello se añaden otros grupos religiosos minoritarios, como el Judaísmo el Islam el Hinduismo se obtiene una creciente diversidad del panorama religioso en el país, manteniéndose el predominio del catolicismo.
Tal diversidad fue reconocida en 1991 en la nueva constitución de Colombia, que declara al país plural en los ámbitos cultural, étnico y religioso.
En 1995, el gobierno de centroizquierda de Ernesto Samper da por terminado el concordato con El Vaticano, quedando así prohibido para dicha institucio religiosa regular e impartir moral a los colombianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario